Política

Habrá elección de jueces; no nos van a detener: Monreal a la Corte

Monreal calificó la iniciativa del ministro como un acto “arbitrario e ilegal” que, en su opinión, va en contra de los principios de la legalidad y de la Constitución. “El proyecto circulado por el ministro Alcántara es claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley”, enfatizó. Además, el legislador señaló que el Congreso de la Unión y las legislaturas locales avalaron la reforma, por lo que un solo ministro no debería invalidarla.

El legislador de Morena sostuvo que la reforma al Poder Judicial es una medida necesaria para eliminar privilegios y enfrentar el statu quo que, a su juicio, ha caracterizado a la administración de justicia en México. Monreal aseguró que el Congreso no se detendrá por la intervención de la SCJN: “No vamos a detenernos. Habrá elección de jueces y magistrados porque [el ministro] no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional”.

Sobre la validez de impugnaciones y derechos ciudadanos

Ante la pregunta de si esta reforma afectaría los derechos de los ciudadanos que deseen impugnar leyes, Monreal aclaró que cualquier ciudadano puede impugnar leyes ordinarias, pero subrayó que las reformas constitucionales no pueden ser invalidadas mediante recursos judiciales, ya que cuentan con el respaldo de las legislaturas locales y el Congreso de la Unión.

“Cuando se trata de leyes, los ciudadanos pueden impugnar a través de las vías que establecen la Constitución y la ley. Sin embargo, cuando se trata de reformas constitucionales, ni antes procedían ni ahora con la reforma van a proceder”, explicó.

Sobre el presupuesto para el Instituto Nacional Electoral (INE)

Otro de los temas abordados durante la entrevista fue la solicitud de presupuesto para el Instituto Nacional Electoral (INE) en el marco de las próximas elecciones de 2024. Monreal adelantó que la Cámara de Diputados evaluará y aprobará el presupuesto en su momento. “Hasta en tanto no tenga yo el proyecto voy a opinar”, declaró el diputado, aunque sugirió que se podrían utilizar recursos del presupuesto del Poder Judicial, ahora bajo administración de la Secretaría de Hacienda, para cubrir las necesidades del INE.

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button