Limitan costos de IA su implementación a Pymes

Ciudad de México.- Al menos para el 52 por ciento de las microempresas, la Inteligencia Artificial (IA) no se ha integrado y no se pretende implementar en el corto plazo, señaló David Centeno, subdirector de planeación estratégica de OCC, firma de servicios laborales.
En la presentación “Revolución en la contratación: el Impacto de la Inteligencia Artificial en la búsqueda de empleo y Recursos Humanos”, señaló que el tema de recursos y presupuesto limita a los negocios de menor tamaño para utilizar la tecnología.
“No se pueden dar el lujo de integrarlos (la Inteligencia Artificial)”, apuntó.
Si bien, la proporción más grande de empresas se observa en las micro, al representar más de la mitad, en las pequeñas y medianas empresas es una tercera parte las que se encuentran limitadas.
En el caso de las pequeñas empresas es el 28 por ciento y en las medianas es el 33 por ciento, que no han integrado la IA y no lo harán en el corto plazo.
En el caso de las empresas grandes, un 2 por ciento considera que la IA es un pilar estratégico de la empresa y se está implementando en diversos procesos, a esta cifra se agrega el que un 36 por ciento y lo realiza de forma parcial.
De acuerdo con los resultados de la presentación, alrededor de un 35 por ciento de los reclutadores de empresas no utiliza la IA en sus procesos de reclutamiento y no contempla utilizarla en el corto plazo, señaló David Centeno.
La cifra anterior contrasta con el 3 por ciento de los reclutadores que considera a la IA como un pilar estratégico de la empresa y se ha implementado en diversos procesos de recursos humanos.
Indicó que un 26 por ciento de los reclutadores utiliza a la IA de forma parcial en algunos proceso.
Mientras que un 37 por ciento no la ha integrado, pero en un futuro cercano lo implementará.
Esta encuesta fue realizada en seis entidades principalmente, en donde Nuevo León fue el segundo Estado con mayor participación, después de la Ciudad de México.
“Uno de los beneficios de la Inteligencia Artificial es la capacitación, el 59 por ciento habla de la evaluación de desempeños, también es muy importante que los colaboradores tengan retroalimentación y esto es algo que ven con buenos ojos”, agregó.