Crece número de mexicanos que laboran más de 40 horas

La población subordinada y remunerada con este tipo de jornada pasó de 18.9 millones en el segundo trimestre de 2023, a 19.5 millones en el mismo periodo de este año, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En tanto que las personas que trabajan más de 48 horas pasaron de 10.2 a 10.3 millones.
Axel Eduardo González, investigador de México, ¿cómo vamos?, consideró que el hecho de que una persona trabaje jornadas prolongadas es señal de que puede tener dos empleos para completar sus ingresos.
“Hay que entender si este incremento se debe a personas que están en un solo empleo y sus jornadas laborales son amplias o porque hay dos fuentes de empleo y en el acumulado estén teniendo estas jornadas más prolongadas, lo cual está asociado al tema de precariedad.
“Es decir, que los ingresos que tienen a través de solo uno de esos empleos no les alcanza para cubrir sus necesidades”, dijo el analista en entrevista.
Añadió que si se habla de trabajo informal, al estar fuera de la regulación, hay mayor probabilidad de jornadas extendidas.
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, dijo que las jornadas prolongadas se presentan por los bajos salarios; aunque trabajar más no significa un mayor ingreso.
En el Congreso está por discutirse la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Si prospera, involucraría sobre todo al segmento de los trabajadores que se encuentran en un empleo subordinado y remunerado.