Destinan empresas a trámites ¡106 horas al mes!

Ciudad de México.- En el País, las empresas destinan unas 106 horas al mes en la realización de trámites, lo cual les genera más costos y les impide ser productivas, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Según Data Coparmex, 56.5 por ciento de los socios de la Confederación han tenido algún problema al realizar trámites gubernamentales en el último año.
Los principales problemas que enfrentan al momento de hacer trámites son los requisitos excesivos, la falta de claridad, los altos costos, la información incorrecta y, en menor proporción, la atención en ventanilla y contradicción de normas.
Con respecto al tipo de trámites en el que los socios de la Coparmex enfrentaron algún problema, destacaron los servicios públicos, el pago de impuestos y aquellos sobre la propiedad.
Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria de la Confederación, advirtió que en el País existen 150 mil regulaciones en los diferentes niveles de gobierno, las cuales implican más de 300 mil tramites.
“La complejidad es igual en los tres niveles de gobierno. Donde estamos rezagados es en algunos estados de la República, y el reto principal se encuentra en las autoridades municipales”, manifestó.
Consideró que es buena señal la creación de la Agencia de Innovación Gubernamental, que es una propuesta de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la cual tendrá como objetivo mejorar el ambiente para hacer negocios en el País.
Sin embargo, expresó, es preocupante que se pretendan exentar del Análisis de Impacto Regulatorio los procedimientos presentados por el Ejecutivo.
“Nos preocupa que la iniciativa de la que se ha hablado de modificación a la Ley General de Mejora Regulatoria, el que se pretenda exentar a la titular del Poder Ejecutivo de cualquier tamiz en materia de impacto regulatorio”, señaló.
“Sabemos que todos los trámites deben pasar por un proceso ante la Conamer (Comisión Nacional de Mejora Regulatoria), que esperemos sea fortalecida y se le dé mayor presupuesto. Estos trámites que se presentan para un proceso de consulta pública y de evaluación de impacto regulatorio son fundamentales”.