¿El talón de Aquiles de México ante Trump? La dependencia de un solo combustible estadounidense

Cientos de miles de empleos perdidos. Pobreza masiva. Fábricas, granjas e industrias enteras abandonadas y sufriendo.
Éstas son algunas de las preocupaciones más comunes en México si se enfrentara a una guerra comercial total con el presidente Trump.
Pero hay otro temor, menos conocido, de un enfrentamiento económico con Estados Unidos: apagones, grandes ciudades paralizadas de repente y una población iracunda a la que se le ordena racionar la electricidad.
Uno de los mayores talones de Aquiles de México al tratar con la administración Trump es la energía: su abrumadora dependencia del gas natural de Estados Unidos.
“Una interrupción del flujo de gas a México sería más que caótica”, dijo W. Schreiner Parker, director general para América Latina de Rystad Energy, una empresa de inteligencia energética.
“Es realmente una de las razones tácitas por las que Sheinbaum ha sido tan complaciente con Trump”, agregó, refiriéndose a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Para México, una suspensión de estos envíos de combustible, incluso por un breve periodo, podría causar un impacto económico aún mayor que los aranceles, advierten los estrategas energéticos. Esto se debe a que el gas natural ha eclipsado al petróleo como la principal fuente de combustible del país y se utiliza para producir el 60% de la electricidad de México.