Ante sequía, Chihuahua registra 17 incendios forestales activos en ocho municipios

Las condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, siendo un factor clave para su intensificación y propagación, afirmó Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil. En Chihuahua se reportan 17 incendios activos en 8 municipios.
Durante la conferencia matutina, la coordinadora de Protección Civil informó que a nivel nacional existen 114 incendios forestales activos en 23 entidades federativas, ninguno de los cuales representa un riesgo para la población. No obstante, 20 incendios afectan áreas naturales protegidas. En total, 3 mil 978 combatientes de Conafor, Defensa, Guardia Nacional, gobiernos estatales y otras dependencias están participando en las labores de control y liquidación.
Chihuahua se encuentra entre los estados con mayor incidencia, al igual que Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango, Sinaloa, Puebla, San Luis Potosí y Jalisco.
Velázquez destacó que entre el 1 de enero y el 6 de abril se registra un déficit de lluvias del 32.7% en comparación con el promedio histórico, lo que agrava la sequía. Actualmente, el 42.8% del territorio nacional enfrenta condiciones de sequía de moderada a excepcional, afectando principalmente al norte y noroeste del país.
De los 114 incendios activos, en 46 de ellos se ha logrado un control de entre el 80% y el 100%, por lo que se continúa con las acciones de liquidación. En los restantes, las labores de control y liquidación continúan.
Chihuahua reporta 17 incendios activos en los municipios de Balleza, Urique, Guachochi, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Guerrero y Batopilas, donde trabajan 311 brigadistas para su control y posterior liquidación. Los incendios han afectado 2 mil 539 hectáreas, y se han logrado liquidar 3 incendios en Guadalupe y Calvo, Urique y Batopilas.
En el municipio de Guachochi permanecen activos tres incendios; dos de ellos ya se encuentran controlados y en fase de liquidación al 90%, mientras que el tercero reporta un 70% de control.
En Urique, dos incendios activos han arrasado con mil 209 hectáreas; uno se encuentra bajo control, y el otro a un 70%. En Bocoyna, se reportan dos incendios activos: uno ya controlado y a un 90% de liquidación, y el otro afecta 440 hectáreas y reporta un 70% de control.
En Maguarichi, el incendio en el ejido Las Lajas se reporta controlado y a un 95% de liquidación. En Balleza, hay dos incendios activos, uno controlado y el otro aún sin control. En Guadalupe y Calvo, cinco incendios siguen activos y no están controlados. En el municipio de Guerrero, en el ejido Tomochi, se han afectado 187 hectáreas, reportando un 60% de control y un 50% de liquidación.
Las brigadas, conformadas por personal del Gobierno del Estado, Conafor y voluntarios de las comunidades afectadas, trabajan de manera coordinada para evitar la propagación de las llamas y prevenir mayores daños ambientales y materiales.
La Secretaría de Desarrollo Rural reiteró su llamado a la ciudadanía a reportar inmediatamente cualquier incendio forestal a los números de emergencia 800 737 00 00 o 9-1-1.
Chihuahua, entre las entidades con mayor presencia de incendios
Chihuahua se encuentra entre las entidades federativas con mayor presencia de incendios en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 10 de abril de 2025. En este periodo, se han registrado 167 conflagraciones.
De acuerdo con el reporte del Programa de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal, los estados de Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Morelos y Chiapas representan el 78% del total nacional de incendios forestales.
Durante la semana del 04 al 10 de abril, se reportaron 264 incendios forestales. Las entidades con mayor superficie quemada fueron: Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Nayarit y Campeche, que representaron el 76% del total de la semana.
En el acumulado del 1 de enero al 10 de abril de 2025, Chihuahua ha reportado 167 incendios, con 1,088.39 hectáreas afectadas de arbolado adulto y 795.25 hectáreas de renuevo. Además, se han visto afectadas 3 mil 220.77 hectáreas de arbustivo, 13 mil 476.39 hectáreas de herbáceo y 10 mil 832.97 hectáreas de hojarasca, sumando un total de 29 mil 413.76 hectáreas.