Presentará Carlos Olson iniciativa para regular el aborto voluntario en Chihuahua

Carlos Olson San Vicente, diputado del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, presentará durante la sesión programada para este lunes 14 de abril, una iniciativa titulada “Ley de los dos corazones”, misma que pretende fijar como límite para interrumpir un embarazo la semana 8 de gestación, así como reconocer la existencia en el marco legal de dos corazones, visibles y medibles, a partir de la octava semana de gestación.
Tal iniciativa surge luego de que, el pasado 30 de enero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado, que penalizaban la interrupción del embarazo de forma voluntaria. La propuesta gira en torno a reconfigurar la sentencia de la SCJN, para que, en el marco legal de Chihuahua, no se penalice si una mujer decide interrumpir su embarazo, sino que establezca una vía de atención integral que contempla ayuda psicológica.
Olson indica que la propuesta no busca reabrir el debate ideológico sobre el aborto, sino ofrecer una respuesta jurídica equilibrada, adaptada a la realidad científica y social actual, que proteja tanto a las mujeres como a los hijos por nacer.
Dentro del dictamen, mismo que tiene una extensión de 85 hojas, el congresista detalla que el modelo de aborto voluntario aprobado en la Ciudad de México, donde el límite de semanas es de 12, fue un fracaso, puesto que la mayoría de las mujeres que abortan lo hacen por pobreza, violencia o abandono, sin alternativas reales ofrecidas por el sistema.
En ese sentido, San Vicente propone fijar un límite legal de 8 semanas, ya que se evitan abortos más riesgosos que pueden requerir intervención médica, se protege al personal médico al reducir conflictos éticos y respeta la progresividad del desarrollo fetal, en línea con lo establecido por la SCJN sobre el valor creciente del nasciturus (AI 148/2017).
La propuesta podría ser presentada el día de hoy, según la página oficial del Congreso del Estado, por lo que siguiendo el proceso legislativo, sería turnada a una comisión legislativa especializada para analizar su compatibilidad en el marco legal de la entidad.