Aumenta diabetes 45% en menores de 24 años

Los casos de diabetes entre la población de 0 a 24 años en el estado reportan un incremento del 44.8 por ciento en los últimos 10 años, indican datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La estadística oficial reporta 17 mil 988 casos nuevos diagnosticados de este padecimiento en este grupo de edad en la entidad y, según el Anuario de Morbilidad de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, la tasa de diabetes mellitus tipo 1 en personas de 0 a 24 años en el estado es de 13.77 por cada 100 mil habitantes, incidencia que coloca a Chihuahua en quinto lugar a nivel nacional.
La diabetes es una enfermedad crónica que deforma paulatinamente las funciones de los órganos del cuerpo, presentándose de forma más agresiva en el caso infantil.
Por ejemplo, durante el segundo semestre del año pasado, 15 niños y adolescentes fueron diagnosticados con diabetes en el Hospital Infantil de Especialidades (HIES), de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal. La cifra representa una incidencia de 2.5 niños detectados con esta enfermedad al mes.
Apoyada en estas cifras, la Comisión de Salud en el Congreso del Estado analiza una propuesta para otorgar, desde las escuelas del Estado y de manera gratuita, insulina e insumos para el tratamiento de niños y adolescentes que padezcan cualquier tipo de diabetes, sujeto a disponibilidad presupuestal.
Uno de los factores a los que la enfermedad se relaciona más es la obesidad, debido a que el exceso en el peso dificulta al cuerpo utilizar la insulina que produce.
Las recomendaciones para prevenir la diabetes son identificar factores de riesgo tales como el peso, sedentarismo, historial familiar, y además medir los niveles de glucosa en sangre para detectar alteraciones, realizar actividad física mínimo durante 30 minutos al día –siempre y cuando su médico lo recomiende– y seguir un plan de alimentación saludable.
Asimismo, los menores deben evitar ciertos alimentos para disminuir las posibilidades de contraer el padecimiento, tales como los ricos en sodio, azucarados o altos en grasa, conocidos como “chatarra”.
Los síntomas más frecuentes en este padecimiento son aumento de la sed, orinar frecuentemente, tener mucha hambre y perder peso sin motivo aparente. Por lo que es recomendable acudir seguido al pediatra.
Las consecuencias de la diabetes infantil son varias: problemas visuales ocasionados por el aumento de la tensión ocular, pie diabético (infección que, entre otras cosas, produce la no cicatrización de las heridas), lo que puede llevar a la amputación de extremidades, además enfermedades renales y neuropatías.
fuente El Diario