Purgan condena sin cárcel más de 2 mil

Más de una de cada cuatro personas que son declaradas culpables por delitos cometidos en Chihuahua cumplen su condena fuera de la cárcel mediante opciones permitidas por la ley para evitar la sobresaturación de los penales, de acuerdo con un análisis de El Diario con base en estadísticas del Sistema Penitenciario del Estado.
Es el 27.1 por ciento en específico la población condenada que lleva su proceso en libertad vigilada, tanto con beneficios de libertad anticipada como sustitutivos de la pena, lo que significa 2 mil 155 ciudadanos fuera de la cárcel pero responsables de un delito, en comparación con 5 mil 796 que purgan penas al interior de las prisiones chihuahuenses.
Chihuahua consiguió con ese porcentaje el sitio 14 entre las entidades federativas de México con mayor porcentaje de personas en libertad vigilada sobre la cantidad total de sentenciados, y la cuarta de la frontera norte.
En el país, Baja California Sur es la de mayor incidencia, pues el 56.20 por ciento de sus sentenciados están en libertad condicional, le sigue Colima con el 55.88 por ciento y Jalisco con el 50.61.
En cuanto a los estados fronterizos del norte, Baja California lidera la tabla con el 39.75 por ciento de sus 11 mil 409 sentenciados que llevan el proceso en libertad anticipada o con trabajo comunitario en lugar de tiempo en la cárcel.
Le sigue Tamaulipas, con el 38.42 por ciento de sus 4 mil 820 personas declaradas culpables de delitos tanto del fuero común como del federal, y posteriormente está Sonora, con el 30.93 por ciento de las nueve mil 746 condenadas.
En Chihuahua hay 9 mil 215 personas privadas de la libertad en los ocho Centros de Reinserción Social y el Centro de Readaptación Social reportados ante el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social de la Federación.
De esas, 5 mil 139 están condenadas por delitos del orden común y 657 por ilícitos del fuero federal. El resto se encuentra aún en proceso.
El Diario informó el 23 de marzo que el juez José Avelino Orozco Córdova dictó el 11 de marzo sentencia por delitos contra la salud a tres hombres encontrados en posesión de 23.5 kilos de cocaína y que, si bien aceptaron la responsabilidad en procedimiento abreviado, obtuvieron condena condicional a cuatro años de trabajo comunitario a cambio del mismo lapso en la cárcel.
Días después, el juez respondió a esta casa editora que hasta un 80 por ciento de los condenados por posesión de armas, que representan la mayor carga de trabajo en el Centro de Justicia Federal, obtienen libertad condicional debido a que los castigos por ese tipo de ilícitos son inferiores a los cuatro años que marca la ley como límite para acceder a ese beneficio.
Orozco explicó que el marco legal permite este tipo de prerrogativas –ya sea la libertad condicional o la sustitución de la cárcel con trabajo comunitario– cuando las penas a aplicar no excedan de cuatro años y los acusados no tengan antecedentes.