Portada

Cierre de frontera agravó casos de secuestros

El cierre de la frontera de Estados Unidos para los solicitantes de asilo, ordenado por el presidente Donald Trump, provocó la disminución del flujo migratorio y por lo tanto menos ingresos para los grupos delictivos de Chihuahua, los cuales se han profesionalizado en el delito de secuestro con el fin de seguir obteniendo ganancias, señaló personal de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas.

Las políticas migratorias de Trump disminuyeron el capital de quienes se beneficiaron del éxodo hacia Estados Unidos, con el tráfico, la extorsión y el secuestro de migrantes, un delito que después de mantenerse erradicado por años en el estado resurgió en 2021 en contra de las personas en contexto de movilidad y en 2024 se extendió a la comunidad local; en 2025 se registran ya 18 casos, nueve de los cuales son contra víctimas locales.

De acuerdo con la autoridad estatal, las víctimas ya no son sólo personas en contexto de movilidad, sino también quienes tienen relación con la industria migratoria, empresarios e incluso personas seleccionadas “al azar”, por quienes este año han cobrado hasta 2.9 millones de pesos como rescate.

Aunque el promedio de edad de los secuestradores sigue siendo de 20 años, a diferencia todavía del año pasado, cuando se trataba de jóvenes que cuidaban a los migrantes y antes de ingresarlos a Estados Unidos decidían secuestrarlos, o de traficantes de personas que se robaban a los migrantes de otros “coyotes” para pedir un rescate, ahora existen células dedicadas al delito en las que incluso no se conocen entre los propios integrantes.

Uno de los riesgos de que Trump mantenga la frontera cerrada y continúe endureciendo la seguridad en los límites con México, es que el secuestro siga incrementándose en la ciudad, por lo que convencido de que deben terminar con la problemática en esta frontera, el personal de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas pidió a las víctimas “que denuncien y confíen en la autoridad”.

Y es que, según estimaciones realizadas por la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM-ONU) y el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) en octubre de 2021, ese año el tráfico de personas hacia Estados Unidos representó a los grupos del crimen organizado que operan en las fronteras de Chihuahua una ganancia mensual de 29.6 millones de dólares, con un pago promedio de 6 mil 924 dólares por persona.

El alto flujo continuó durante 2022, 2023 y 2024 hasta que junio del año pasado Joe Biden firmó una orden presidencial para deportar a la mayoría de los migrantes que cruzaran la frontera de manera irregular. Y, luego, el 20 de enero de 2025 Trump anunció el cierre total de la frontera para los solicitantes de asilo que ingresaran de manera regular o irregular, lo que provocó que después de detener hasta a 2 mil 300 personas en un solo día en 2023, la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso registrara en marzo de 2025 un promedio de 40 arrestos diarios.

“Realmente hubo mucho dinero con los migrantes; ¿dónde está el dinero?, obviamente con las organizaciones criminales, con más armamento, con más gente, con más equipo. Con ellos mismos, con sus fortunas, yo creo que muchos de los líderes ya ni viven aquí, les alcanzó para irse”, comentó personal responsable de atender el delito de secuestro en Chihuahua.

Mientras que en 2023, la Fiscalía registró en el estado de Chihuahua 160 víctimas de secuestro, todas personas migrantes; en 2024 la cifra fue de 181 víctimas, la mayoría migrantes; y entre enero y abril de 2025 suman ya 60 víctimas, 50 migrantes y 10 civiles, la gran mayoría en esta frontera, en donde los secuestradores cada vez se organizan mejor y son más agresivos con las personas que privan de la libertad.

Artículos Relacionados

Back to top button