¿A qué edad las personas son más felices, según Harvard?

Harvard compartió los resultados de uno de los estudios más largos del mundo sobre la vida adulta, investigación que data de 1938 y que siguió a un grupo de personas por más de 80 años.
Cuando inició la investigación, se incluyeron a 268 estudiantes, quienes, al día de hoy, 19 siguen vivos con más de 90 años, durante el estudio se siguió la trayectoria de salud de los participantes y sus vidas en general, incluidos sus triunfos y fracasos en sus carreras y matrimonios.
En el ámbito científico, consideran esta investigación como la más completa con respecto a la longevidad y por dar pistas a lo largo de la vida de cómo llevar una vida sana y feliz.
Los resultados fueron contundentes y los investigadores siempre estuvieron pendientes de sus triunfos y fracasos y notaron que la felicidad (estado de gracia, satisfacción espiritual y física) tenía una edad específica: los 60 años.
Sin embargo, los investigadores aclararon que este estado es subjetivo, por lo que depende de cada vivencia y experiencia de las personas. Pero los expertos definieron que, en este punto de la vida (los 60 años), la persona ya aprendió algo importante: proteger y cuidar sus relaciones.