Construcción, en vilo por jornada reducida

Junto con el encarecimiento de la mano de obra, el avance de la reforma para reducir la jornada laboral podría comprometer aún más el desempeño de la industria constructora en Ciudad Juárez, advirtió Fernando Suárez Cerón, titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Explicó que estos factores generan una carga importante no solamente en su ramo, sino en todos, por lo que manifestó que el Gobierno federal debe analizar las posibles consecuencias, especialmente ahora que busca impulsar la Vivienda para el Bienestar, contra el rezago habitacional.
“El costo de la mano de obra en la frontera es muy alto. Y sí se ha tenido un impacto muy razonable. Sería muy importante que consideraran el costo del salario aquí en frontera, y luego, por ejemplo, no me quiero ni imaginar lo de las horas en la semana laboral. Sería una carga muy fuerte”, aseveró.
Y es que el costo de la mano de obra en la construcción residencial en Ciudad Juárez encareció en un 11.19 por ciento anual en febrero de 2025, arrojó el Índice Nacional de Precios al Productor. Mientras tanto, el país camina hacia la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana.
Desde su primer día en el Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó su compromiso de reducir la jornada laboral. La mandataria manifestó que el cambio será de forma paulatina, gradual, y en un completo consenso con el sector empresarial de México, así como con los trabajadores.
A lo anterior se suma el incremento al salario mínimo desde el 1 de enero. En Ciudad Juárez, que pertenece a la Zona Libre de la Frontera Norte (ZNFN), el salario mínimo pasó de 374.89 pesos diarios a 419.88 pesos diarios, lo que representa un aumento de 44.99 pesos al día, oficialmente.
“Definitivamente el costo de la mano de obra en la frontera es muy alto. Más que en la construcción, yo creo que en todos los servicios donde se necesita mano de obra, hablando específicamente de la ciudad, sí ha repercutido este costo del salario que se tiene fijado aquí”, puntualizó Suárez Cerón.
Aunque el Gobierno federal busca equilibrar el desarrollo económico con mejores condiciones para los trabajadores, el miembro de la IP local advirtió sobre la necesidad de un análisis detallado para evitar afectaciones. En este contexto, anotó, será clave el diálogo entre autoridades y empresarios.