Llevaron “violentómetro” a mujeres de comunidades indígenas

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) ha implementado una estrategia innovadora para apoyar a las mujeres de comunidades indígenas en la ciudad, mediante la introducción de un “violentómetro” adaptado a la realidad interseccional de estas mujeres.
El feminismo interseccional es la perspectiva que guía este enfoque, reconociendo que la experiencia de violencia y opresión varía según la identidad de género, la edad, el origen étnico y la discapacidad. Conscientes de la vulnerabilidad múltiple de las mujeres indígenas, el IMM ha establecido una Unidad Especializada en Acompañamiento a Mujeres Indígenas, dirigida por Rosalinda Guadalajara y Diana Lozano, miembros de comunidades ralámuli y chinanteca respectivamente.
Durante la administración 2021-2024, esta unidad ha brindado un total de 2,410 servicios a mujeres indígenas, sus hijas e hijos, incluyendo asesorías, acompañamiento a dependencias gubernamentales y gestiones para obtener becas educativas y apoyos alimentarios.
La inclusión de mujeres de comunidades originarias en el equipo del IMM no solo impulsa la inclusión, sino que también fortalece la creación de políticas públicas más inclusivas que respeten las cosmovisiones de estas comunidades. Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción de la equidad de género y el respeto a la diversidad cultural en la ciudad.