Nacional

“Salva” a Chihuahua no firmar INSABI; de los que menos perdió recurso

Estados como el Estado de México, Puebla y Veracruz han registrado reducciones de entre 3,000 y 7,000 millones de pesos en sus presupuestos de salud para 2025, lo que ha generado preocupación sobre la operatividad del sistema de salud en esas entidades.

En contraste, Chihuahua, al no haber cedido sus recursos al IMSS-Bienestar, mantiene el control de su presupuesto y la administración de sus servicios sanitarios.

El gobierno estatal ha señalado que esta decisión responde a la necesidad de garantizar una mejor gestión de los recursos de salud y evitar la dependencia de un esquema federal centralizado. Sin embargo, esta postura también implica la responsabilidad total de la entidad para cubrir las necesidades médicas de la población sin el respaldo del programa federal.

A nivel nacional, el debate sobre la eficiencia del IMSS-Bienestar continúa, con opiniones divididas sobre su impacto en la calidad y cobertura de los servicios de salud. Mientras algunos estados han optado por el esquema centralizado con la esperanza de mejorar su infraestructura médica, otros, como Chihuahua, apuestan por mantener autonomía en la administración de los recursos.

Artículos Relacionados

Back to top button