Política

Reciben menos recursos municipios más pobres

Los municipios con el mayor porcentaje de población en situación de pobreza, salvo Delicias o Guadalupe y Calvo, están fuera de las demarcaciones que recibieron la mayor cantidad de participaciones y aportaciones federales, inclusive en cuanto a distribución per cápita de dichos recursos, excepto Batopilas, Rosario y Maguarichi en este rubro, de acuerdo con un análisis de esta casa editora con base en datos de INEGI y Secretaría de Hacienda estatal.

Encabezan la lista de municipios en dicha condición: Batopilas (93%), Morelos (90%), Uruachi (86%), Guazapares (85%), Delicias (83%), Moris (79%), Rosario (79%), Ignacio Zaragoza (76%), Maguarichi (75%), Guerrero (70%), Temósachic (70%), Balleza (65%), Guadalupe y Calvo (64%), Nonoava (63%) y El Tule (62%).

Sin embargo, dichos municipios se encuentran, respectivamente, en los lugares 13, 26, 27, 29, 4 (Delicias), 45, 52, 40, 62, 10, 42, 16, 6 (Guadalupe y Calvo), 54 y 67, en cuanto a distribución de participaciones y aportaciones federales, conforme a la fórmula aplicada por el Gobierno del Estado de Chihuahua, con datos extraídos de la publicación del 11 de enero del presente en el Periódico Oficial del Estado, relativo a los recursos federales entregados.

Durante el ejercicio fiscal 2024 recibió Batopilas 150 millones 506 mil pesos; Morelos, 76 millones 717 mil pesos; Uruachi, 74 millones 073 mil pesos; Guazapares, 71 millones 082 mil pesos; Delicias, 503 millones 190 mil pesos; Moris, 40 millones 837 mil pesos; Rosario, 34 millones 306 mil pesos; Ignacio Zaragoza, 45 millones 772 mil pesos; Maguarichi, 30 millones 207 mil pesos; Guerrero, 177 millones 071 mil pesos; Temósachic, 44 millones 274 mil pesos; Balleza, 142 millones 124 mil pesos; Guadalupe y Calvo, 334 millones 811 mil pesos; Nonoava, 33 millones 520 mil pesos y, El Tule, 28 millones 117 mil pesos.

En cuanto a la distribución per cápita -dividido el total entre la población- de dichos recursos, los mencionados quince municipios con mayor porcentaje de población en pobreza tampoco figuran en los primeros lugares en términos generales; Morelos es el lugar 19 con 10 mil 558 pesos per cápita; Uruachi es el lugar 15 con 11 mil 375 pesos; Guazapares ocupa el lugar 25 con ocho mil 673 pesos; Delicias es el puesto 63 con tres mil 343 pesos; Moris es el lugar 22 con nueve mil 183 pesos; Ignacio Zaragoza, ocupa el lugar 23 con ocho mil 809 pesos; Guerrero ocupa el lugar 47 con cuatro mil 992; Temósachic, es el lugar 30 con ocho mil 322; Balleza, ocupa el lugar 26 con ocho mil 645; Guadalupe y Calvo está en el sitio 41 con seis mil 628 pesos; Nonoava ocupa el lugar 13 con 12 mil 158 pesos.

Las excepciones son Maguarichi, que está el lugar tres de la distribución per cápita con 23 mil 200 pesos; El Tule, en el lugar cinco, con 19 mil 418 pesos; Rosario, en el lugar seis con 16 mil 501; y Batopilas que es el lugar 9 estatal con 13 mil 355 pesos.

Los quince municipios con mayor pobreza porcentual en su población son también los que tienen mayor población porcentual en condición de pobreza extrema, con excepción de Rosario (11%), Ignacio Zaragoza (12%), Temósachic (9%), Nonoava (11%) y El Tule (4%), con un mejor indicador, pero no así Batopilas (41%), Morelos (45%), Uruachi (42%), Guazapares (22%), Delicias (36%), Moris (16%), Maguarichi (33%), Guerrero (23%), Balleza (21%) y Guadalupe y Calvo (18%).

En cuanto a ingresos per cápita por habitantes, los 15 municipios que mayores recursos recibieron, fueron: Huejotitán (39 mil 910 pesos), Manuel Benavides (26 mil 180 pesos), Maguarichi (23 mil 200 pesos), Coyame del Sotol (23 mil 144 pesos), El Tule (19 mil 418 pesos), Rosario (16 mil 501 pesos), Coronado (14 mil 328 pesos), Dr. Belisario Domínguez (13 mil 536 pesos), Batopilas (13 mil 355 pesos), San Francisco de Borja (13 mil 283 pesos), Gran Morelos (12 mil 524 pesos), Guadalupe (12 mil 217 pesos), Nonoava (12 mil 158 pesos), San Francisco del Oro (11 mil 698 pesos) y Uruachi (11 mil 375 pesos).

Pese a que Chihuahua y Juárez recibieron la mayor cantidad de recursos correspondientes a las participaciones y aportaciones, con tres mil 720 millones y cinco mil 175 millones de pesos, respectivamente, apenas representa dicha cantidad tres mil 508 pesos por habitante en el caso de Chihuahua y tres mil 422 en el caso de Juárez; en cuanto a distribución en este aspecto, están en los lugares 60 y 61.

Los municipios de Carichí (81 millones de pesos en participaciones y aportaciones), Urique (142 mdp), Gomez Farías (45 mdp), Saucillo (127 mdp) y Buenaventura (103 mdp) no fueron considerados en el análisis, toda vez que la tabla de pobreza del INEGI 2015 no contaba con dicha información.

Artículos Relacionados

Back to top button