Portada

Avance tecnológico o retroceso social: violencia digital en México

El pasado 4 de diciembre, el caso de Diego «N» conmocionó al país cuando un juez del Reclusorio Oriente lo absolvió de las acusaciones de manipular contenido sexual con inteligencia artificial. Las denunciantes, compañeras del Instituto Politécnico Nacional (IPN), enfrentaron una odisea jurídica y social para visibilizar un delito que cada vez es más común en la era digital.

La lucha no se detuvo ahí. Con el apoyo de organizaciones civiles y de Olimpia Coral, pionera de la Ley Olimpia, las víctimas impulsaron un debate que no solo abarca el caso específico, sino también los desafíos que enfrentan las mujeres en un mundo cada vez más digitalizado.

¿Qué es la violencia digital y por qué es un problema urgente?

La violencia digital no es solo un término; es una realidad que afecta la vida de miles de mujeres. Este tipo de violencia incluye desde la difusión de contenido íntimo sin consentimiento hasta la manipulación con herramientas como la inteligencia artificial.

Según datos del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), el 80% de las mujeres en América Latina han reducido su participación en redes sociales debido al miedo a represalias digitales, lo que limita su libertad de expresión y su capacidad para desarrollarse plenamente.

La Ley Olimpia: Un faro de esperanza en la lucha contra la violencia digital

Olimpia Coral sufrió violencia digital a los 18 años, lo que la llevó a buscar justicia y crear conciencia sobre un problema invisibilizado. Su lucha dio origen a la Ley Olimpia, un conjunto de reformas legales que sancionan la violencia digital con perspectiva de género.
Aunque la ley fue clave para procesar a Diego «N», su absolución deja un vacío en la percepción de justicia y subraya la necesidad de robustecer el marco legal frente a nuevas formas de violencia tecnológica.

El desarrollo de la inteligencia artificial ha revolucionado diversos aspectos de la vida, pero también ha abierto una puerta peligrosa para nuevas formas de violencia. Desde la creación de contenido falso hasta la manipulación de imágenes, la IA se ha convertido en una herramienta al servicio de agresores.

En México, el 37% de las denuncias por violencia política contra las mujeres están relacionadas con ataques en redes sociales. Esto refleja un panorama alarmante donde las herramientas tecnológicas amplifican la violencia de género.

El impacto en la política y la participación de las mujeres

La violencia digital no solo afecta la vida personal, sino que también inhibe la participación de las mujeres en la esfera pública. En el ámbito político, las agresiones en línea buscan silenciar voces femeninas y perpetuar estructuras de poder dominadas por hombres.

La autocensura y el abandono de espacios digitales son una respuesta común de las mujeres ante la violencia. Esto representa una amenaza para la democracia y la equidad de género, ya que limita la diversidad en el debate público.

¿Cómo avanzar? Acciones urgentes para combatir la violencia digital

  • Educación digital con perspectiva de género: Fomentar el uso responsable de la tecnología desde edades tempranas.
  • Fortalecer la Ley Olimpia: Incluir sanciones específicas para el uso de IA en la violencia digital.
  • Apoyo a las víctimas: Crear redes de acompañamiento que incluyan asesoría legalpsicológica y tecnológica.
  • Monitoreo activo de plataformas: Exigir a las redes sociales y servicios digitales mayor responsabilidad en la eliminación de contenido violento.
  • Fomentar la denuncia: Promover campañas que alienten a las mujeres a denunciar la violencia digital sin miedo a represalias.

Un llamado a la acción colectiva

La tecnología no es el problema; el problema radica en cómo se utiliza. Mientras no se reconozcan y enfrenten las desigualdades estructurales que permiten la violencia digitalmiles de mujeres seguirán siendo víctimas. Es momento de exigir una sociedad donde la tecnología sea una herramienta para el progreso, no para perpetuar la violencia.

Artículos Relacionados

Back to top button