Hogares donde se maltrata a los animales es muy probable que se ejerza violencia doméstica

El jueves 3 de octubre, en la capital de Tamaulipas, se celebrará el Segundo Foro Estatal de No Violencia Animal. Durante el evento se abordará la conexión entre el maltrato animal y los actos de crueldad humana. A nivel internacional, se considera que causar sufrimiento a las mascotas es un precursor de la agresividad social.
El Foro tendrá lugar a las 09:30 horas, en el auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas, ubicado en la calle 15 y Miguel Hidalgo, en la zona centro de Victoria.
Plan en Tampico busca reemplazar caballos por triciclos para evitar maltrato
¿Qué es la violencia animal?
Se entiende por maltrato animal el privar a un ser vivo de alimento, bebida, cobijo y asistencia oportuna. Además de aislar, amarrar, someter a condiciones desfavorables o insalubres, infligir castigos corporales, suministrar drogas o explotar físicamente a un animal.
De acuerdo con la Fundación Antonio Haghenbeck, México es el país con más casos de violencia animal registrados en Latinoamérica. Tan solo de 2020 a 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó 17 mil 600 expedientes de este tipo.
En la Ciudad de México la pena por este delito se establece entre seis meses a dos años de cárcel, o dependiendo de la gravedad del crimen, en multas entre los tres mil 100 pesos y los seis mil 200 pesos.
La violencia animal también contempla el abandono de mascotas, la Fundación Antonio Haghenbeck apunta que ocho de cada 10 perros que ahora deambulan por la calle, tuvieron antes un hogar que los dejó fuera.
¿Qué tan grave es la situación en México?
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Vivienda 2020, el 69.8% de los hogares en el país cuenta con una mascota.
En el 2023, la Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República informó que siete de cada 10 mascotas en México sufren de maltrato.
La Fundación Antonio Haghenbeck indica que en los hogares donde se hace daño a los animales es altamente probable que se ejerzan actos de agresividad en contra de infantes, adultos mayores y mujeres.
¿Quiénes participarán en el Segundo Foro de No Violencia Animal en Tamaulipas?
Los tres panelistas que conforman el foro a realizarse en Ciudad Victoria son:
Sandra Segovia, fundadora de la Organización Todos somos Animales
Lourdes Jiménez, líder del programa Acciones para el Respeto y la Protección Animal
Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis
Quienes vivan en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y tengan interés por la preservación de la naturaleza o quienes busquen conocer las distintas aristas de la crueldad humana, pueden acudir al Segundo Foro de No Violencia Animal en Tamaulipas el próximo jueves 3 de octubre.