Nacional

Retan a financieras sesgos de género

Las instituciones financieras del País enfrentan desafíos para identificar y atender sesgos de género en su forma de operar y ofrecer productos, revela un informe del Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda.

Pocas mujeres en puestos de liderazgo, normas de género arraigadas, capacidades limitadas e inversión para eliminar sesgos son los principales retos que enfrentan.

Por ejemplo, las instituciones financieras, sobre todo las pequeñas, tienen problemas para implementar estrategias, análisis y planes de acción para identificar sesgos y brechas de género, así como soluciones para abordarlas, por el costo financiero y humano que representan.
Añade que los sesgos de género pueden estar en el análisis de datos y algoritmos de riesgo de clientes, por lo que se debe identificarlos para superar las brechas existentes.
“Una estrategia de inclusión con perspectiva de género es efectiva cuando la institución comprende y satisface las necesidades de las mujeres, identificando las normas sociales y barreras que las afectan”, subraya el informe.

Alberto Mondelli, director senior de WTW América Latina, dijo sobre el tema que tener productos financieros exclusivos para mujeres puede aumentar la base de clientes y fomentar la innovación y creación de soluciones financieras.
“(Además) facilita a las mujeres un mayor control sobre sus finanzas, apoya el emprendimiento, mejora el acceso a recursos en emergencias y ayuda en la planificación financiera”, dijo.

Es crucial que las instituciones aceleren sus esfuerzos para reducir las brechas y sesgos de género, debido a que mejora la competitividad, el talento y el desempeño de las organizaciones, agregó.

Artículos Relacionados

Back to top button