Dieron a conocer los avances de la incorporación a programas de Bienestar en Chihuahua

Comunicado 016
Chihuahua, Chih. 25 de febrero de 2025
AVANZA INCORPORACIÓN A PROGRAMAS DE BIENESTAR EN CHIHUAHUA
• 420 mil 101 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Chihuahua, de los cuales 6 mil 965 son de reciente ingreso.
• Un total de 29 mil 351 recibirán apoyo del programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente a partir de marzo.
• Mujeres Bienestar apoya a 29 mil 750 mujeres de 63 a 64 y mujeres indígenas entre 60 y 64 años de edad en los meses de enero y febrero; 3 mil 078 se incorporaron en febrero.
• 2 mil 354 escuelas de Educación Básica en Chihuahua recibieron apoyos en 2024 del programa La Escuela es Nuestra, a partir del 2025 el beneficio se extenderá también a planteles de Educación Media Superior.
La delegada de los Programas de Bienestar en el Estado de Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, en rueda de prensa, dio a conocer los avances de los programas que desarrolla la dependencia al mes de febrero, haciendo énfasis en el fuerte compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum para con el bienestar del pueblo de México y en lo particular con el de Chihuahua.
Acompañada por la coordinadora de los programas de Adulto Mayor y Mujeres Bienestar, Yesenia Alejandra Soto, así como de Eliel García, coordinador de La Escuela es Nuestra, describió los importantes logros obtenidos durante los dos primeros meses del año en curso, tanto en programas que ya tienen tiempo operando, como en los de reciente creación, que obedecen en conjunto a los principios del gobierno de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México..
En relación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Mayra Chávez informó que tan solo durante el mes de febrero se incorporaron 6 mil 965 nuevos derechohabientes, que se suman a los inscritos hasta diciembre del año pasado para darnos un total de 420 mil 101 adultos y adultas mayores beneficiados; así mismo, mencionó que en unos días más en delante se dará a conocer el calendario de pagos para el bimestre de marzo abril.
El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tiene como objetivo mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de una pensión económica que a partir de enero se incrementó a $6 mil 200 pesos bimestrales.
Este apoyo, recordó, fue elevado a rango constitucional hace algunos meses como una pensión universal, lo que quiere decir que se entrega a todas y todos los adultos mayores, sin importar condición social o económica, ideología, creencias, etcétera.
La delegada hizo mención de uno de los más recientes programas, el de Mujeres Bienestar, que fue constituido como consecuencia del compromiso de campaña de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para reconocer a las mujeres mayores de 60 años con la entrega de un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las de 63 y 64 años y a mujeres indígenas mayores de 60, durante el primer año de su gestión, para posteriormente convertirse en una pensión universal a todas las mujeres de 60 a 64.
En este rubro, mencionó, 29 mil 750 mujeres de 63 a 64 y mujeres indígenas entre 60 y 64 años de edad ya recibieron sus tarjetas bancarias y los primeros apoyos durante enero y febrero, mientras que las 3 mil 078 que se incorporaron en febrero estarán recibiendo sus primeros apoyos el próximo mes, lo que suma la cantidad de 32 mil 828 incorporadas a la fecha.
Chávez Jiménez explicó que el registro para nuevas derechohabientes de Mujeres Bienestar, así como de otros programas, se encuentra abierto hasta el día 28 del presente mes y continuará cada bimestre, durante los meses en abril, agosto, octubre y diciembre de 2025.
En relación al programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente, la delegada de Bienestar dio a conocer que en Chihuahua se encuentran incorporadas 29 mil 351 personas con edades entre 0 y 29 años , a la vez que enfatizó su importancia, puesto que es un apoyo que hace efectivo el derecho de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos que viven con discapacidad, a tener un soporte económico.
En el estado de Chihuahua, aclaró, Bienestar lo estará entregado a personas de 0 a 29 años, en tanto no se concretice el convenio con Gobierno del Estado para hacerlo extensivo a las de 30 a 64 años.
Por conducto del titular del área, Eliel García, se informó que a través del programa La Escuela es Nuestra, otro de los programas insignias del gobierno federal, se atendieron 2 mil 354 planteles de educación básica del estado durante el año 2024, lo que significó una inversión presupuestal de 770 millones 600 mil pesos y que a partir de 2025, por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, este programa habrá de beneficiar también a escuelas de Educación Media Superior.
Mayra Chávez enfatizó que la convocatoria para La Escuela es Nuestra se encuentra abierta para que las comunidades escolares realicen las asambleas para conformar los comités de que conformarán los trabajos para identificar las necesidades de cada escuela.
A pregunta expresa, Eliel García explicó que para el año 2025, el techo presupuestal será de 652 millones 600 mil pesos, de los cuales 128 millones 700 mil pesos serán destinados al mejoramiento de planteles de nivel medio superior. Se espera darle atención a 2 mil 23 escuelas de educación básica y 182 de media superior. Igualmente, comentó que es probable que algunas escuelas repitan apoyos dependiendo de las obras que se iniciaron el año anterior. Explicó que durante el sexenio podrán repetir poyo hasta en tres ocasiones, si así lo determinan las necesidades de los proyectos presentados en cada caso.
La Escuela es Nuestra tiene como objetivo contribuir a la dignificación de los planteles educativos, otorgando un recurso económico que es administrado por los padres de familia de cada escuela, sea para el mejoramiento del inmueble y/ o equipamiento escolar. En el caso de educación básica se puede incluir el servicio de alimentación o el horario extendido.
Para Educación media superior, dijo, se entregarán montos desde los 600 mil pesos, hasta un millón y medio de pesos, contemplando que estos planteles tienen más alumnos, además de que sus necesidades son distintas. Podrán invertir en equipamiento; material didáctico, tecnológico, artístico y deportivo, así como en rehabilitación o ampliación de los espacios educativos.
Así mismo informó que la convocatoria para la inscripción de los planteles de Educación Básica y Media Superior estará abierta durante los meses de febrero, marzo y abril.
Para concluir, la delegada Mayra Chávez, destacó que en conjunto todas las acciones descritas corresponden a una importante suma de recursos invertidos por el Gobierno Federal para el bienestar de las y los chihuahuenses, sobre todo en beneficio de sectores sociales que antes fueron ignorados y discriminados, e hizo suyas las palabras de la Secretaria Ariadna Montiel cuando afirma: “ las pensiones y programas de Bienestar nacen de los sentimientos del México profundo” y que al darle efectividad a los derechos del pueblo, se está construyendo una transformación pacífica del país.
Para Mayores informes acerca de los Programas de Bienestar, consultar en: https://www.gob.mx/bienestar.