Preocupan padecimientos que tienen mayor incidencia

CDMX.- Las enfermedades mentales, cáncer y padecimientos cardiovasculares son las de mayor incidencia en los últimos 18 meses, lo cual es motivo de preocupación para las empresas por el pago de seguros médicos, según la Encuesta de Tendencias Médicas Globales 2024, de WTW.
La salud mental (ansiedad y depresión), el cáncer y las enfermedades cardiovasculares figuran como las tres enfermedades con mayor incidencia en los últimos 18 meses, destacando dentro del cáncer, el de mama, próstata y colorrectal como los más comunes y más caros, según la firma consultora.
Pariz Palacios, director de consultoría y estrategia de WTW, señaló que pocas empresas tienen en cuenta la prevención de estos padecimientos entre sus colaboradores y por ello hay tantas reclamaciones en los seguros.
“Hay algunas compañías, por desgracia son las menos, (que previenen estos padecimientos) y de ahí surge la importancia de estarse protegiendo, por temas de salud mental, cáncer y enfermedades cardiovasculares, que son los padecimientos que ya tenemos normalizados por decirlo de alguna forma.
“Pero hay varias empresas que están viendo cómo disminuir estos costos tan elevados o cómo contenerlos porque se están volviendo impagables”, afirmó el experto.
Añadió que hay varias formas para empezar a enfrentar esta problemática como facilitar que los colaboradores atiendan sus padecimientos, acceso a vacunas y trabajar con aseguradoras que tienen programas para el control de enfermedades crónicas.
Las organizaciones, dijo el experto, deben prestar atención en los temas de bienestar social, emocional e incluso financiero, porque una persona estresada puede somatizar muchos de estos padecimientos.
“Trabajar con programas de bienestar es otra clave, el programa lo vemos de forma integral.
“Si brindas un programa de gastos médicos mayores y uno de bienestar que puedan hablar entre sí, para hacerlos eficientes. Que el colaborador se sienta como parte de un todo”, manifestó.
La consultora afirmó que el mayor cambio que las organizaciones realizaron en su cartera médica en 2024 ha sido la incorporación de servicios de bienestar y se prevé que los servicios de consulta especializada estén disponibles como parte del programa de seguro médico, así como el servicio de telesalud y otras ofertas de atención virtual.